1win

Andalucía batirá en París su récord de participación olímpica con 42 deportistas, tres más que en Tokio

Andalucía batirá en París 2024 su récord histórico de participación olímpica al haberse confirmado la presencia de 42 deportistas andaluces en el equipo olímpico español que competirá a partir del próximo 26 de julio en los Juegos de la XXXII Olimpiada, lo que implica superar el tope histórico de participantes que se había registrado en la edición anterior, Tokio 2020, con 39 representantes.

Los cuarenta y dos andaluces, 19 mujeres y 23 hombres, integrarán el equipo olímpico español que viajará a Francia por designación del Comité Olímpico Español y las distintas federaciones nacionales y que alcanza la cifra de 382 deportistas titulares y 25 reservas, de forma que la representación andaluza supone el 10,3 % del total, siendo la tercera comunidad autónoma con mayor número de representantes, únicamente por detrás de Cataluña y muy cerca de Madrid.

Los deportistas andaluces clasificados para París 2024 poseen una media de edad de 29 años, dándose la circunstancia de encontrarse entre ellos el participante de mayor edad del equipo nacional, el cordobés Juan Antonio Jiménez Cobo, con 65 años, medalla de plata en Atenas 2004, y la segunda más joven, la gaditana Natalia Muñoz, de 15.

La representación andaluza actuará en 18 deportes, que son, por orden de participantes, atletismo (7), fútbol (5), hípica (5), natación (5), balonmano (4), boxeo (2), remo (2), vela (2), bádminton (1), baloncesto (1), ciclismo (1), gimnasia (1), golf (1), patinaje (1), tenis de mesa (1), tiro olímpico (1), triatlón (1) y voleibol (1). Por adscripción territorial, cabe reseñar que la provincia con más deportistas clasificados es Sevilla, con 12 participantes, seguida por Málaga, con 9, y Cádiz, con 6. A continuación figuran las demarcaciones de Granada (5), Córdoba (4), Huelva (4) y Almería (2).

Entre los deportistas que competirán en París 2024, 19 debutarán en unos Juegos Olímpicos, mientras que 23 ya han tenido el privilegio de cruzar las puertas de una Villa Olímpica, subrayando que lo harán por cuarta vez Marta López (balonmano), Fátima Gálvez (tiro olímpico) y Adrián Gavira (vóley playa). Será la tercera presencia para Carolina Marín (bádminton), David Valero (ciclismo), Azahara Muñoz (golf), Juan Antonio Jiménez (hípica) y Daniel Martín (hípica), y otros 15 andaluces disputarán sus segundos Juegos.

Por otro lado, hay que destacar que otros 12 andaluces contribuyeron a otorgar una plaza olímpica al equipo español pero estarán ausentes de la cita olímpica por decisión de los respectivos seleccionadores o lesión. Estos andaluces son Laura Bueno (atletismo), Fátima Ouhaddou (atletismo), David Campos (ciclismo), Antonio Blanco (fútbol), Valeria Márquez (gimnasia), Severo Jurado (hípica), Alejandro Sánchez (hípica), Manuel Fernández (hípica), Armando Trapote (hípica), Cayetano García (piragüismo), Pablo Martínez (piragüismo) y Alejandro Davidovich (tenis).

A ellos, habría que unir hasta 11 deportistas cuya clasificación se ha visto afectada por la limitación de cupos por país, caso de Ana Peláez (golf) y Julia Figueroa (judo), o se han quedado a un paso de formar parte de las selecciones finales, como Alba Borrero (atletismo), Lola Pendande (baloncesto), Inmaculada Gabarro (fútbol) o Francisco Gaviño, Pedro Lira, Alejandro Asencio, José Antonio García y Teresa Blázquez, de hípica. Mención aparte merece David Sánchez, primer reserva mundial en 73 kilos -undécimo del ranking olímpico- y cuyas posibilidades de estar en sus terceras Olimpiadas y ser el único español de halterofilia en París 2024 quedaron supeditadas a una eventual sanción por dopaje, que hubiese afectado a uno de los diez clasificados en su prueba, que no se ha producido.

Para el consejero de Turismo, Cultura y Deporte y presidente de la Fundación Andalucía Olímpica, la presencia andaluza en estos Juegos Olímpicos es “excelente, por el récord histórico logrado y porque viene a ratificar la política de apoyo al deporte olímpico y paralímpico que ha llevado a cabo en Andalucía en este ciclo olímpico y, concretamente, por la Fundación Andalucía Olímpica, que ha invertido más de un millón de euros en más de 500 premios a los más destacados deportistas de la Comunidad, a través del Plan Andalucía Olímpica”.

El presupuesto global del Plan Andalucía Olímpica se nutre de la aportación de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, los patrocinios de Fundación Cruzcampo, Fundación Cajasol, Coca-Cola Europacific Partners y ONCE, y las contribuciones de los socios institucionales Diputación de Granada, Diputación de Jaén, Diputación de Sevilla y Ayuntamiento de Dos Hermanas y los ayuntamientos colaboradores de La Rinconada y Torredelcampo. Además, la Fundación cuenta con el apoyo, como fundador, del Comité Olímpico Español, así como del Comité Paralímpico Español.

DEPORTISTAS ANDALUCES CLASIFICADOS PARA LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024

Deporte Apellidos Nombre Provincia Edad JJOO previos Pruebas
Atletismo Amezcua Balboa Alberto GR 32 Debuta Relevo mixto de marcha
Atletismo Avilés Palos Carmen CO 22 Debuta Relevo 4×400 m
Atletismo Fontes García-Balibrea Ignacio GR 26 20 1500 m
Atletismo García-Caro Lorenzo Laura HU 29 20 20 km marcha y relevo mixto
Atletismo Pérez García María GR 28 20 20 km marcha y relevo mixto
Atletismo Pérez Rodríguez Maribel SE 31 20 Relevo 4×100 m
Atletismo Robles Campos Carolina SE 32 20 3000 m obstáculos
Bádminton Marín Martín Carolina María HU 31 12, 16 Individuales
Baloncesto Díaz Ortiz Alberto MA 30 Debuta Baloncesto
Balonmano Casado Marcelo Agustín AL 28 Debuta Balonmano
Balonmano Gutiérrez Bermejo Jennifer María CA 29 20 Balonmano
Balonmano López Herrero Marta MA 34 12, 16, 20 Balonmano
Balonmano López Jiménez Soledad MA 32 20 Balonmano (reserva)
Boxeo Ghadfa Drissi El Aissaoui Ayoub MA 25 Debuta + 92 kg
Boxeo Lozano Serrano Rafael CO 19 Debuta – 51 kg
Ciclismo Valero Serrano David GR 35 16, 20 Montaña
Fútbol Baena Rodríguez Alejandro AL 22 Debuta Fútbol
Fútbol Carmona García Olga SE 24 Debuta Fútbol
Fútbol López Marín Fermín HU 21 Debuta Fútbol
Fútbol Miranda González Juan SE 24 20 Fútbol
Fútbol Sánchez Velasco Juan Luis SE 20 Debuta Fútbol (reserva)
Gimnasia Pérez Campos Ana SE 26 16 Artística – Barra
Golf Muñoz Guijarro Azahara MA 35 16, 20 Golf
Hípica Benítez Valle Esteban CA 32 Debuta Completo – Individual
Hípica Castilla Ruiz Claudio CA 41 16 Doma (reserva)
Hípica Díaz Fernández Carlos CA 40 Debuta Completo – Individual
Hípica Jiménez Cobo Juan Antonio CO 65 00, 04 Doma – Individual y equipo
Hípica Martín Dockx José Daniel MA 50 12, 16 Doma – Individual y equipo
Natación De Toro Domínguez Miguel SE 30 20 Waterpolo
Natación De Valdés Álvarez María MA 25 Debuta Aguas abiertas – 10 km
Natación Garach Benito Carlos GR 19 Debuta 800 y 1500 m libre – AA 10km
Natación García Polo Marina SE 19 Debuta Artística – Equipo
Natación Ozhogina Ozhogin Alisa SE 23 20 Artística – Dúo y equipo
Patinaje Muñoz Cortés Natalia CA 15 Debuta Skate – Street
Remo Canalejo Pazos Jaime SE 32 20 Dos sin timonel
Remo García Ordóñez Javier SE 32 20 Dos sin timonel
Tenis mesa Robles Martínez Álvaro HU 33 20 Individuales y dobles mixtos
Tiro olímpico Gálvez Marín Fátima CO 37 12, 16, 20 Foso olímpico
Triatlón González García Alberto MA 26 Debuta Individual
Vela Glez. de la Madrid Trueba Pilar SE 27 Debuta iQ Foil
Vela Moncada Sánchez Ana MA 23 Debuta ILCA 6
Voleibol Gavira Collado Adrián CA 36 12, 16, 20 Vóley playa